Ciclo de complementación curricular

La Licenciatura en Enseñanza con Tecnologías Digitales busca formar profesionales comprometidos/as con los avances de su especialidad, y con una sólida formación pedagógica y didáctica que pueda tomar decisiones fundamentadas y asumir los retos que interpelan a la enseñanza y definen una nueva cultura del aprendizaje en contextos de aprendizaje mediado y cooperativo.

Coordinadora

  • Dolores Fleitas
    ccc.ensenanzatd@udelaciudad.edu.ar

TÍTULO OFICIAL

Licenciado/a en Enseñanza con Tecnologías Digitales

MODALIDAD

Híbrida. La modalidad de cursada contempla asignaturas presenciales en sede o presenciales sincrónicas, tutorías y trabajo autónomo

HORARIOS

Días de semana en turno vespertino y sábados por la mañana

DURACIÓN

3 semestres conformados por asignaturas bimestrales y cuatrimestrales

Plan de Estudios

Primer Semestre

  • Enseñanza con Tecnologías Digitales
  • Cultura Digital y Educación
  • Perspectivas Actuales acerca del Aprendizaje
  • Herramientas y Soluciones Digitales para la Eduacación

Segundo Semestre

  • Problemáticas Educativas Contemporáneas
  • Taller – Diseño y Producción de Materiales Digitales I
  • Taller de Diseño y Mejora de las Prácticas de Enseñanza
  • Pensamiento Computacional, Robótica y Programación

Tercer Semestre

  • Optativa
  • Proyecto Educativos y Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje en Entornos Virtuales
  • Taller – Diseño y Producción de Materiales Digitales II
  • Taller de Diseño del TFI

Perfil profesional

Las competencias esperadas para los/as egresados/as les permitirán contar con un dominio de conceptos y destrezas básicas para comprender mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías digitales y en entornos virtuales, en el contexto de una problematización sobre los cambios educativos y el rol de la ciencia y la tecnología en la sociedad global. Asimismo, se definen competencias genéricas para el abordaje de la actividad educativa en comunidades de aprendizajes en entornos virtuales, para concluir con competencias específicas que le permitirán participar del diseño, implementación, ejecución y evaluación de proyectos educativos con soporte de las tecnologías digitales para enriquecer la labor docente.

Objetivos

  • Contribuir a la formación de docentes con visiones complejas y actualizadas sobre las relaciones entre cambios sociales y tecnológicos y sus efectos en los sistemas, instituciones y prácticas pedagógicas.
  • Constituir un espacio de experimentación y desarrollo de diseños, ambientes y dispositivos para la enseñanza y aprendizaje en entornos presenciales mediados y en entornos virtuales, que contribuyan a enriquecer la labor docente y ampliar el acceso a la educación.
  • Estimular la conformación de equipos y redes interdisciplinarias del sistema educativo de la ciudad abocados al diseño y desarrollo de proyectos educativos que incorporen el uso de las Tecnologías Digitales.

Alcances del título

El título de Licenciado/a en Enseñanza con Tecnologías Digitales otorga los siguientes alcances profesionales:

  • Diseñar, planificar, implementar y evaluar proyectos educativos para entornos presenciales y a distancia mediados con tecnologías digitales y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje con fines formativos en instituciones del sistema educativo.
  • Asesorar a gobierno, entidades públicas, instituciones educativas, y a colegas en aspectos referidos a la utilización de las tecnologías digitales con fines formativos.
  • Producir material educativo en formatos digitales para diferentes situaciones formativas en el nivel y la modalidad educativa en que se desempeña.
  • Participar en equipos interdisciplinarios de diseño y desarrollo en el campo de la tecnología educativa y de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

Requisitos de ingreso

Requisitos de egreso

Contar con un título de educación superior o universitario de

  • Profesor/a, otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, públicas o privadas, con planes de estudio de 2 (dos) años y medio o más de duración y con una carga horaria no menor a 1400 horas reloj.
  • Profesor/a de Educación Secundaria para la modalidad Técnico-Profesional, otorgado por instituciones de nivel superior reconocida, pública o privadas con Res. CFE 63/08 y Res. CFE 74/08, de estudio de 2 (dos) años y medio o más de duración y con una carga horaria no menor a 1400 horas reloj.
  • Profesor/a universitario/a, cuyas carreras tengan una duración de 2 (dos) años y medio o más y con una carga horaria no menor a 1400 horas reloj.

Los postulantes con: 

  • Título de grado universitario de carreras propias del campo educativo, con
    planes de estudio no inferiores a cuatro años y carga horaria mínima de 2600
    horas, o su equivalente extranjero reconocido por la autoridad competente. 
  • Título de Técnico Superior vinculado al campo educativo, otorgado por
    instituciones de nivel superior reconocida, pública o privadas con planes de
    estudio de 2 (dos) años y medio o más de duración y con una carga horaria no
    menor a 1400 horas reloj.

Podrán ser admitidos si cumplen alguno de los siguientes requisitos: 

  1. Acreditar experiencia en el desempeño de la docencia
  2. Formación pedagógico-didáctica.

En cada caso, la Comisión Académica de la Carrera evaluará la titulación, los antecedentes y profesionales académicos de cada postulante y, eventualmente, podrá sugerir la realización de actividades de formación pedagógica adicionales.

Requisitos de egreso