Resultado del concurso de ensayos: «La educación y la construcción de la democracia, 1983-2023»

A continuación, se informa el resultado del primer concurso de ensayos.

En el marco de la celebración de los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina, la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación realizó el primer concurso de ensayos de la Universidad. Titulado «La educación y la construcción de la democracia, 1983-2023», se mantuvo abierto entre el 1 de marzo y el 31 de julio.

Destinado a docentes de todos los niveles y de todo el país, la iniciativa invitaba a reflexionar sobre el papel de la educación en la construcción de la democracia, en un contexto en el que resulta imperioso volver a ubicar la educación en el centro de la escena. El concurso convocó a los participantes a analizar los logros, desafíos y promesas que la democracia ha tenido en relación con el área en las últimas cuatro décadas, así como a imaginar su futuro en las próximas décadas.

Estamos muy contentos por la respuesta a la convocatoria y la calidad de la participación. El jurado, compuesto por Luciano de Privitellio, Clara Mariño y Guillermina Tiramonti, luego de haber leído todos los ensayos, deliberó y llegó a un dictamen. A continuación, se presentan los resultados del concurso:

1.er Premio: «Las cinco rupturas», por Solange Gisela Kolesnikiewicz.

2.o Premio: «Sócrates en nuestra escuela: filosofía, educación y democracia», por Emilio Federico López.

1.a Mención: «La educación democrática: promotora de la tolerancia, el respeto y la valoración de sí mismo y de los otros», por Matías Esteban Ilivitzky.

2.a Mención: «La educación física y la democracia en el contexto escolar», por Santiago Roveda.

Los ensayos premiados y destacados ofrecen una visión profunda y reflexiva sobre el rol de la educación en el contexto democrático argentino. La Universidad agradece a todas las personas que participaron en este concurso por su compromiso con la educación y la democracia, y reafirma el propio con la promoción de futuras convocatorias que fomenten la reflexión y el diálogo en temas esenciales para el desarrollo económico y social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.