RESULTADOS: Beca de estudio de estancia corta en Alemania 2025
Conocé la lista de estudiantes seleccionados para este programa de movilidad.
Conocé la lista de estudiantes seleccionados para este programa de movilidad.
Este verano, el Programa Universitario de Inglés (PUI) de la Universidad de la Ciudad ofrece una cursada intensiva para que estudiantes regulares de 2021 a 2024 puedan adelantar el requisito de idioma.
En el marco de la última edición de la revista Debate Universitario, Lucas Luchilo, director de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano, nos presenta su artículo “Estudiantes internacionales en carreras de medicina en universidades argentinas: tendencias recientes”.
La Universidad de la Ciudad llama a estudiantes regulares de las carreras pertenecientes a la Escuela de Educación y Desarrollo Humano y la Escuela de Gobierno y Ciudades, a participar de la convocatoria para una residencia corta de cuatro semanas en Hamburgo, Alemania, durante el mes de junio de 2025. Podés postularte del 19 de diciembre al 6 de enero de 2025.
La primera camada de graduadas del Profesorado Universitario en Educación Primaria junto con el mejor promedio de la Licenciatura en Enseñanza Integrada de Ciencias Naturales, Tecnología y Matemática para Educación Primaria de la Universidad de la Ciudad, mantuvieron un encuentro con la Ministra de Educación, Mercedes Miguel, en el que compartieron sus experiencias. Enterate más en la nota.
Se oficializó la designación de la Dra. María Florencia Ripani como Rectora Organizadora de la Universidad de la Ciudad.
Ya podés inscribirte en las diplomaturas en Educación Bilingüe. Esta oferta está dirigida a profesionales que busquen potenciar sus habilidades en la enseñanza del Inglés en el contexto de la Enseñanza Bilingüe.
El acto de colación se realizó el martes 26 de noviembre en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Participó de la ceremonia la Ministra de Educación de la Ciudad.
Seis estudiantes de la Universidad de la Ciudad estuvieron en Chile el 20 y 21 de noviembre pasado para participar junto con docentes de la institución del Seminario de Actualización CIAM Alfabetización Motriz y Educación Física, organizado por Universidad de la Frontera. Enterate más sobre esta experiencia en la nota.
Conocé los ensayos ganadores tanto para las categorías de docentes como de estudiantes de grado.
Conocé los proyectos que fueron seleccionados para recibir el subsidio que otorga la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad todos los años.
A cargo del profesor Esteban Giménez, esta clase abierta está destinada a toda la comunidad. Se dicta el 19 de noviembre, a las 18 h, en el Auditorio CRAI.
La Fundación Integrar ofrece ayudas del 100% en cursos de Programación Web Full Stack. Conocé cuáles son los requisitos para poder postularte y convertirte en un profesional IT.
Se otorgan 100 becas parciales para cursar estudios de Máster. Inscribite para participar del Open Day virtual LATAM el 28 de noviembre, a las 19 h, donde se informará acerca del proceso de postulación a las becas y el modelo educativo de la UOC.
Pasantía Educativa Internacional, el programa de la Universidad Marcelino Champagnat, contó con la colaboración de la Universidad de la Ciudad para llevar a cabo la cuarta edición en la Argentina. Participaron de la jornada de tres días directores de escuela, maestros y autoridades educativas de todas las regiones del país andino.
FINALIZADO – Destinado a estudiantes de la Escuela de Tecnologías e Industrias Digitales y de carreras afines, este taller aborda la importancia de la Propiedad Intelectual para el desarrollo de los distintos ecosistemas digitales.
Fundada por Sarmiento en 1859, esta institución es la primera escuela con un edificio especialmente pensado para fines educativos. La noche del 9 de noviembre, abre sus puertas. ¡No te pierdas esta visita al patrimonio histórico de la Ciudad!
En el marco del quinto encuentro de Diálogos de Investigación, el Dr. Luciano de Privitellio dará una clase abierta sobre la historia de la ciudad de Buenos Aires, a 30 años de su autonomía.
Aprendé a gestionar marcas en redes sociales, crear campañas publicitarias efectivas y mejorar el engagement con tu audiencia.
Participá de la nueva edición del evento más importante en tecnología. La cita es el 23 y 24 de octubre en el Parque de la Innovación.
Conocé la lista de estudiantes que participarán de la visita al Centro de Investigación en Alfabetización Motriz, en la ciudad de Temuco.
Graduados/as de la carrera presentaron sus trabajos en el Auditorio CRAI de la Universidad.
Destinado a estudiantes y profesionales de áreas de salud y deporte, este nuevo curso semipresencial te enseña a comprender y aplicar técnicas antropométricas para interpretar resultados y mejorar la salud y el rendimiento deportivo, integrando datos en la planificación de programas de entrenamiento y evaluación.
En el cuarto encuentro del ciclo, el 1 de octubre, Juan María Segura presenta su libro «Yo qué sé». ¡Inscribite para participar de la charla!
En el marco de la Cátedra Sarmiento, este nuevo curso de extensión propone una lectura inmersiva de la obra «Recuerdos de provincia». Se dicta en seis encuentros virtuales.
En esta oportunidad, conversaremos sobre tendencias y oportunidades en la gestión segura de la información. Exponen Marisa Cerezoli y Julián Reale, de la Asociación Argentina Cibersegura.
El Ministerio de Educación de la Ciudad, junto con la Universidad de la Ciudad y el IIPE de la UNESCO, oferta un curso de posgrado universitario para supervisores escolares de doce semanas. Comienza el 23 de septiembre. ¡Inscribite!
A cargo del profesor Esteban Giménez, esta clase abierta está destinada a toda la comunidad. Se dicta el 24 de septiembre, a las 18 h, en el Auditorio CRAI.
Se trata de una jornada abierta que se realizará el miércoles 25 de septiembre, a las 18 h, en el Auditorio CRAI de la Universidad.
El cuarto encuentro de Diálogos de Investigación abordará la fiabilidad y validez de la Batería Romero Test, una herramienta diseñada por el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio para medir el desempeño motor.
Abierta a todo el público, la conferencia estará a cargo de la Dra. Claudia Messina, directora del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
En el evento, se lanzó oficialmente la edición 2024 del Concurso de Ensayos, cuya convocatoria finaliza el 30 de septiembre. Participaron del panel la diputada nacional María Eugenia Vidal; el rector de la Universidad de la Ciudad y legislador porteño, Sergio Siciliano; y la secretaria de Investigación de la Universidad y diputada nacional, Sabrina Ajmechet.
El eje temático de este encuentro es el cambio en el diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires en la enseñanza de la lectoescritura. Participarán la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, y las investigadoras de CONICET Daniela Szenkman y Vanessa de Mier.
Desde hoy y hasta el 14 de septiembre de 2024, podés postularte para visitar el Centro de Investigación en Alfabetización Motriz de la casa de estudios, en la ciudad de Temuco. La convocatoria está dirigida a estudiantes de las carreras de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano.
Entrevistamos a Julieta Accari y Ester Guevara, quienes acaban de rendir la última materia de la Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, su tercera carrera en la Universidad.
Esta nueva edición tiene como temática la Ley 1420 de educación común y su impacto en la sociedad argentina. Podés enviar tu producción hasta el 30 de septiembre inclusive.
Destinado a estudiantes de nivel superior y profesionales de todas las áreas, este nuevo curso virtual propone dar a conocer diferentes herramientas de IA aplicables en tareas y proyectos profesionales, explorando el uso actual y proyectado de recursos de IA en diversas disciplinas y áreas laborales.
La Universidad de la Ciudad llevará a cabo actividades de cooperación mutua con el primer marketplace de innovación y propiedad intelectual argentino y de la región.
Esta nueva edición tiene como temática la Ley 1420 de educación común y su impacto en la sociedad argentina.
La Universidad de la Ciudad ofrece la oportunidad de visitar el Centro de Investigación en Alfabetización Motriz a estudiantes de las carreras de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano. Podés postularte del 2 al 14 de septiembre de 2024.
Destinado a estudiantes y graduados/as de la Universidad, este curso de tres encuentros presenciales propone un entrenamiento práctico para aprender a comunicar y persuadir.
Disertarán el Dr. Jonathan Moreno, profesor de Ética Médica y Política Sanitaria; e Historia y Sociología de la Ciencia y de Filosofía de la Universidad de Pennsylvania; y el Dr. Sergio Litewka, del Instituto de Bioética y Políticas Sanitarias de la Universidad de Miami.
Destinado a toda la comunidad, este nuevo curso propone explorar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico y el marketing digital para hacer crecer tu emprendimiento impulsando las ventas.
La Universidad de la Ciudad hace llegar a familiares, amigos/as, colegas y alumnos/as sus sentidas condolencias en este difícil momento.
En el marco de las actividades de la cátedra abierta Sarmiento, este ciclo de conversaciones convocará a destacados académicos y divulgadores científicos. Participará del primer encuentro el periodista e historiador Diego Valenzuela.
Organizado por el Observatorio de Educación Matemática, el tercer encuentro del Ciclo de Seminarios estará a cargo de Pierina Lanza, coordinadora del equipo de Matemática de nivel secundario en Escuela de Maestros y de Matemática de la Gerencia Operativa de Innovación y Contenidos Educativos del Ministerio de Educación de CABA.
Participá de un espacio de intercambio, debate y análisis acerca de los desafíos y oportunidades que pueden contribuir a posicionar a la Ciudad como referente de la industria y la economía del conocimiento.
Descubrí estrategias innovadoras para enfrentar desafíos urbanos, como el cambio climático y la urbanización acelerada. Aprendé con expertos y compartí ideas para hacer nuestras ciudades más resilientes y sostenibles.
Con motivo del 140 aniversario de la sanción de la ley, la Universidad de la Ciudad organiza un panel en la Cámara de Diputados de la Nación.
Destinado a toda la comunidad, este nuevo curso propone incorporar habilidades para analizar y manipular datos de manera efectiva, así como identificar patrones y tendencias.
Florencia Sol González y Matías Felman pertenecen a la primera cohorte de las Licenciaturas en Educación Física y Actividades Saludables, y de Gestión de Emprendimientos Deportivos. Nos cuentan cómo conocieron la Universidad, por qué eligieron su oferta para continuar su formación y qué es lo que más les gustó de estudiar acá a poco de haber rendido la última materia.
Av. Paseo Colón 255, CABA
Teléfono: (+54 11) 4339-7710